La Escuela Superior de Música Reina Sofía compone una obra inspirada en Jungle
Jungle, consultora estratégica que combina creatividad, diseño y tecnología, lanza su informe anual en un formato inédito: una sinfonía original basada en los hitos, resultados e integraciones que definieron el ejercicio 2024. Bajo el título Negocio para tus oídos, el proyecto ha sido desarrollado por Casa Jungle —su equipo creativo interno— en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía. La pieza, dividida en tres movimientos y una duración de 14 minutos, reinterpreta en clave sinfónica la trayectoria, decisiones y transformaciones más relevantes del último ejercicio de la compañía.
La sinfonía, creada por el compositor y director de orquesta Carlos Criado y dirigida por el músico y director de Musical Thinkers Pedro Alfaro a partir del análisis financiero de la compañía, se articula en tres movimientos que trasladan la evolución de Jungle a un lenguaje musical. Resultados refleja el crecimiento de la compañía a través de métricas como ingresos, rentabilidad y expansión, incorporando patrones rítmicos inspirados en un taller musical en el que participó un equipo de Jungle. Integraciones representa la incorporación de cuatro nuevas compañías en la consultora a través de una partitura de contrastes estilísticos —del dodecafonismo al jazz con improvisaciones controladas— que expresa la singularidad de cada firma. Y, por último, Hitos clave recorre de forma cronológica momentos relevantes de 2024, como adjudicaciones, proyectos estratégicos e incorporaciones de talento, combinando relato corporativo y construcción sonora para dar forma a un cierre cohesionado y narrativo.
La obra ha sido interpretada por el septeto Eleutheria, compuesto por músicos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía vinculados al programa de mecenazgo musical de Jungle: Gustavo Gil (violín), Jimena Rojas (violín) Hugo Hidalgo (viola), María Salvatori (violonchelo), Nelson Jiménez (contrabajo), Óscar Tapie (trompeta) y Mariam Chitanava (piano). La grabación se realizó en el auditorio de la Escuela, consolidando la alianza entre ambas instituciones y subrayando el compromiso de Jungle con el talento y la cultura musical.
El proyecto incluye un documental que explica el reto musical a través de los protagonistas de la historia, una pieza artística rodada en la Escuela de Música Reina Sofía y dirigida por Manuel Zafra que representa la sinfonía en formato visual y funciona como teaser y un libro de 128 páginas dividido en dos partes que recoge los hitos de la consultora, acompañados de la partitura completa de la obra y un CD con la grabación de la sinfonía. El ejemplar ha sido impreso en offset en papel crema y verde de 120 gramos, encuadernado en rústica con hilo negro y enlomado con tela negra. La cubierta, en tapa dura, está revestida con tela Gematex verde lima, estampación en negro y tiene un tamaño de 200 x 260 mm. Además, las tres piezas están disponibles en un vídeo en YouTube en el que la partitura aparece traducida a una hoja de Excel donde cada celda se corresponde a una nota musical que simboliza la convergencia entre análisis financiero y música.
La acción ha sido ideada y desarrollada por Casa Jungle, agencia creativa interna de Jungle, especializada en aplicar creatividad a los distintos puntos de contacto corporativos de la compañía. Fundada el mes de marzo de 2024, Casa Jungle está liderada por la dupla creativa formada por Xose Rodríguez y Gema Díaz, y tiene como objetivo convertir a Jungle en una marca culturalmente relevante también desde el ámbito corporativo. Negocio para tus oídos refuerza su propósito: hacer del corporate un espacio donde la creatividad tenga un papel estratégico y transformador.